Es un honor dirigirme a ustedes como presidente de la Cámara de Integración Chileno Mexicana, en el marco de la celebración de los primeros 25 años de vida de nuestra querida asociación gremial.
El periodo 2022-2023 ha estado marcado por grandes hitos en la relación bilateral entre Chile y México, los cuales se han transformado en valiosas oportunidades e importantes desafíos para nuestra comunidad.
El 2022 finalmente comenzamos a ver la luz después de una pandemia global que tuvo al sector empresarial en una situación muy complicada por más de dos años. La economía volvió a reactivarse y paulatinamente logramos emprender el camino de vuelta a la normalidad.
Sin embargo, el proceso ha sido largo y las empresas seguimos enfrentando varias dificultades como la escasez de materias primas, problemas en las cadenas de suministro y una creciente inflación.
Por otro lado, la situación política en Chile fue bastante dinámica en el último año y estuvo marcada por el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, tras unas elecciones en las que el país sufrió una profunda polarización.
Posteriormente se llevó a cabo el plebiscito por una nueva constitución, en el cuál los chilenos rechazaron la nueva propuesta y finalmente se abrió un nuevo proceso que se está llevando a cabo y que ha generado altas expectativas.
De igual forma, la gran cercanía entre nuestros presidentes se ha hecho patente mediante la cooperación en distintas instancias internacionales. El nombramiento de la Dra. Alicia Bárcena como Embajadora de México en Chile fue una clara muestra de la intención del Gobierno de México por seguir profundizando los lazos que nos unen, de seguir estrechando nuestra relación, la cual está basada en una sincera amistad y cariño entre nuestros pueblos.
Durante el último período, hemos llevado a cabo una serie de actividades y eventos exitosos. Entre ellos, se incluyen seminarios, talleres de desarrollo empresarial y encuentros de networking.
Estas iniciativas han proporcionado a nuestros socios una plataforma para intercambiar ideas, establecer contactos comerciales y promover la colaboración entre empresas chilenas y mexicanas.
Además, hemos trabajado en estrecha colaboración con instituciones gubernamentales y entidades empresariales en ambos países, para fomentar un entorno empresarial favorable y facilitar el comercio bilateral. Hemos participado en mesas de trabajo, comités y reuniones estratégicas para analizar y abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestros respectivos mercados.
En nombre del Directorio, quiero agradecer a todos los socios de nuestra cámara por su continua participación y confianza en nuestra labor. Su apoyo y compromiso han sido fundamentales para el logro de nuestras iniciativas y proyectos. En los próximos meses, continuaremos trabajando arduamente para fortalecer aún más a nuestra organización y seguir generando valor para la comunidad empresarial chileno mexicana.
Nuestro compromiso es seguir explorando nuevas oportunidades para promover el comercio, la inversión y la colaboración empresarial entre nuestros países. Continuaremos enfocados en el desarrollo de iniciativas que entreguen a nuestros socios el acceso a los conocimientos, redes y recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Agradezco su confianza y espero contar con su participación activa en las futuras actividades CICMEX. Su colaboración, sugerencias y contribuciones son invaluables para nuestro crecimiento y éxito colectivo.
Carta del Presidente Estimados socios y amigos,
Es un honor dirigirme a ustedes como presidente de la Cámara de Integración Chileno Mexicana, en el marco de la celebración de los primeros 25 años de vida de nuestra querida asociación gremial.
El periodo 2022-2023 ha estado marcado por grandes hitos en la relación bilateral entre Chile y México, los cuales se han transformado en valiosas oportunidades e importantes desafíos para nuestra comunidad.
El 2022 finalmente comenzamos a ver la luz después de una pandemia global que tuvo al sector empresarial en una situación muy complicada por más de dos años. La economía volvió a reactivarse y paulatinamente logramos emprender el camino de vuelta a la normalidad. Sin embargo, el proceso ha sido largo y las empresas seguimos enfrentando varias dificultades como la escasez de materias primas, problemas en las cadenas de suministro y una creciente inflación.
Por
otro lado, la situación política en Chile fue bastante dinámica en el último
año y estuvo marcada por el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric,
tras unas elecciones en las que el país sufrió una profunda polarización.
Posteriormente se llevó a cabo el plebiscito por una nueva constitución, en el cuál
los chilenos rechazaron la nueva propuesta y finalmente se abrió un nuevo
proceso que se está llevando a cabo y que ha generado altas expectativas.
A raíz de todos estos hechos se vislumbra un Chile distinto al que los inversionistas extranjeros estamos acostumbrados. En los próximos años seremos testigos de nuevos cambios, que incluyen el plebiscito para una nueva constitución y el final del segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique.
Por otro lado, en México, el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador encendió la esperanza de millones de mexicanos que votaron por un cambio en un país marcado por los altos niveles de pobreza e inseguridad.
Hoy, a casi dos años de iniciado el sexenio, los resultados no han sido los esperados. La situación económica, marcada por una caida del PIB del 0.1% en el 2019, se ha complicado aún más debido a factores externos como la baja en los precios del petróleo y la profunda crisis mundial derivada de la pandemia por COVID 19.
No referirse a los enormes desafíos que enfrentamos, no solo como sociedad sino como planeta, sería tapar el sol con un dedo.
Sin embargo, es precisamente en las mayores crisis en donde se encuentran las mayores oportunidades.
El COVID 19 ha acelerado la transformación digital de millones de empresas en todo el mundo. Herramientas de telecomunicación, que por cierto ya existían antes de la pandemia, se han vuelto de uso común y familiar para todos nosotros. Increíblemente, no obstante, la dificultad para viajar entre países, las grandes distancias geográficas se han acortado con el uso de las tecnologías y la gente está más dispuesta a reunirse con una contraparte de manera virtual. Como sociedad nos hemos tenido que quedar en casa por varios meses, hemos aprendido a mantener una distancia social y a utilizar implementos que nos permiten cuidar al resto y a nosotros mismos. Pero esta situación también nos ha recordado la esencia de lo más importante como abrazar a nuestros seres queridos, compartir una comida o simplemente salir a caminar en familia.
A veces es necesario detenerse para que la mente se logre poner en movimiento y logremos avanzar como sociedad.
Lamento profundamente la situación de millones de personas que alrededor del mundo han perdido a un ser querido, su casa, su trabajo o simplemente lo han perdido todo. Agradezco de corazón el apoyo de todos nuestros socios, que se han mantenido de manera solidaria en nuestra cámara a pesar de todas las dificultades que están experimentando y de muchos otros que se han integrado a nuestra comunidad en un momento en el que la colaboración es vital para salir adelante. Estamos frente a la gran oportunidad de construir una sociedad más próspera y más justa, una sociedad en la que las empresas busquen con aún más fuerza aportar a las comunidades en las que operan e impactarlas positivamente. Aún nos esperan meses y posiblemente años difíciles, pero no tengo ninguna duda de que lograremos superarlos juntos. A pesar de todas las dificultades los vínculos entre Chile y México continúan fortaleciéndose, las inversiones siguen al alza y la distancia geográfica es superada, ahora más que nunca, por el entrañable cariño existente entre nuestros pueblos.