Cicmex – Cámara Chileno Mexicana

Chile y México comparten experiencias para combatir la delincuencia

El encuentro tuvo participación de alcaldes y expertos, y se enmarca en un proyecto del Fondo Chile-México, que comparte estrategias y reflexiones de los gobiernos locales de Peñalolén y Nezahualcóyotl, con apoyo de AGCID y AMEXCID.

Santiago, 23 de marzo de 2022.- Con gran cantidad de participantes se desarrolló el “Encuentro de autoridades nacionales, regionales y alcaldes por la prevención: Desafíos del modelo de proximidad en las políticas de seguridad”, oportunidad donde expertas y expertos analizaron experiencias para el combate de la delincuencia y estrategias de seguridad ciudadana con equipos policiales más cercanos con sus comunidades. La jornada se enmarca en un proyecto del Fondo de Cooperación Chile-México, denominado “Coproducción de Seguridad en el Ámbito Local: Transferencia y Colaboración Técnica para la Seguridad Humana”, el cual consolida el trabajo de cooperación descentralizada entre los municipios de Peñalolén y Nezahualcóyotl iniciado en el año 2017.

La actividad fue encabezada por la Alcaldesa de Peñalolén (Chile), Carolina Leitao y el Presidente de la Delegación Municipal de Nezahualcóyotl (México), Adolfo Cerqueda; la Jefa de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini; el Subsecretario de Prevención del Delito de Chile, Subsecretario Eduardo Vergara; y tuvo la participación, entre otros invitados, de Alcaldes y Directores de Seguridad, tanto de manera presencial como vía streaming.

La jornada consideró exposiciones sobre el aporte de la cooperación internacional descentralizada, y generó un espacio de reflexión sobre los desafíos y contribución de los Municipios y las Regiones en el diseño e implementación de políticas innovadoras en materia de Seguridad Humana. En la ocasión, se compartió la experiencia exitosa del modelo de proximidad implementado en Nezahualcóyotl, que busca que las policías trabajen diariamente en contacto con la ciudadanía.

Desde AGCID, Carla Guazzini manifestó que este encuentro es «un ejemplo de cómo queremos que funcione la cooperación en nuestra región, donde hoy tenemos el desafío de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y también enfrentar los desafíos que han surgido en la post pandemia. En este escenario, es fundamental que sigamos potenciando este tipo de iniciativas. Hoy los gobiernos regionales y municipales son aliados estratégicos en la ejecución de nuestros proyectos de cooperación, y queremos seguir avanzando en ese camino, seguir potenciando la cooperación descentralizada y utilizando sus herramientas”.

La Alcaldesa Carolina Leitao valoró la posibilidad de compartir las experiencia en seguridad ciudadana de ambos municipios, y resaltó el impacto de la cooperación para las instituciones y para la ciudadanía. “Son intervenciones que en muchos casos son dignas de replicar, por sus buenos resultados e impacto, este es el caso de Nezahualcóyotl y Peñalolén, y probablemente de la mayoría de los municipios que hemos logrado desarrollar políticas exitosas y reconocidas en diversas áreas, y la posibilidad de compartir este aprendizaje desde el mundo local, se convierte en un elemento de la base de la cooperación descentralizada, es por elo que se valora tanto un proyecto de este tipo, que permite aprender de nuestros pares”.

Adolfo Cerqueda, de Nezahualcóyotl, manifestó que “tenemos desafíos para batir la inseguridad y la violencia; tenemos enfoques distintos de lo que significa la policía de proximidad, pero lo que sí yo creo que estamos todos de acuerdo, es que la policía de proximidad debe de estar enfocada en dar atención personalizada, entre una patrulla, un policía o carabinero, colaborando día a día con las y los vecinos”.

Este proyecto, gestionado por las Agencias de Cooperación de Chile (AGCID) y México (AMEXCID) tiene como objetivo fomentar las capacidades y competencias técnicas de funcionarios municipales (tanto de la Dirección de Seguridad Humana de Peñalolén, como de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl). Sin embargo, el espíritu de ambos municipios es que también otros gobiernos locales puedan enriquecer su trabajo con los aprendizajes que emanen de esta iniciativa.

Fuente: AGCID CHILE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.