Cicmex – Cámara Chileno Mexicana

Empresas españolas prefieren invertir en México

Perú es el país cuya valoración entre los empresarios españoles más empeora desde 2022. Colombia y Chile se mantienen entre los países con mejor valoración, aunque bajan en referencia a 2020. México el país donde más firmas invertirán en 2022.

México es el país donde más van a incrementar sus inversiones la empresas españolas pese a los roces entre el presidente mexicano Manuel Andrés López Obrador con España, según un Informe de Inversión española en Iberoamérica desarrollado por IE University que fue hecho público ahora en Madrid, España.

La tensión entre AMLO y España inició casi desde el inicio de su mandato, cuando envió una carta al Rey Felipe de España donde le instaba a reconocer los atropellos que se cometieron durante la conquista y a pedir disculpas por ellos. A inicios de febrero de este año tensó un poco más relaciones diplomáticas al señalar que “A mí no me paga Repsol. A mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”, ante un proyecto de reforma en el sector energético.

Pese a esa tensión diplomática, para las empresas españolas la plaza mexicana es de mucha importancia y eso lo refleja en XIV informe: Panorama de inversión española en Iberoamérica.

“México es el país donde más empresa españolas van a incrementar sus inversiones, primero porque es el país donde hay más empresas instaladas, pero también por la posibilidades que México sigue ofreciendo,  a pesar de las intenciones del presidente de pausar las relaciones con España”, refirió el profesor de economía de IE Univerity y director del informe, Juan Carlos Martínez Lázaro.

En  el informe participaron 106 CEO’s españoles en América Latina -donde 28 cotizan en la bolsa española Ibex 35-, y el estudio destaca que Ciudad de México sigue siendo la metrópolis más atractiva para que las empresa españolas localicen su base de operaciones en la región, por ser donde más empresas operan y por tener buenas conexione aéreas.

De los 106 CEO’s entrevistados entre septiembre y diciembre de 2021, 80 están destacados en México (72% de ellos dirigen pymes);  y se destaca que México vuelve a ser el país en el que más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones durante 2022, seguido por Perú, Brasil y  Chile.

Cabe destacar que el estudio fue suspendido el año anterior por los efectos del covid-19 que hizo caer la economía mundial y se hace la aclaración que el mismo se realizó antes que estallara el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que significará otro escenario económico y geopolítico.

“Las empresas tienen claro que México es un destino muy favorable para seguir ahí presentes  y que al final los políticos pasan, pero las relaciones comerciales y económicas permanecen. Y México, como otros países de la región, siguen necesitando inversión exterior. Las posibilidades que ofrecen la empresa española de desarrollarse en el mercado mexicano es mutuamente favorable para ambos”, destacó el académico.

En términos generales, Iberoamérica consolida su posición como destino para las inversiones españolas.

“El 77% de las empresas españolas presentes en Iberoamérica piensan aumentar sus inversiones en la región durante este 2022. Entre las pymes, los porcentajes son muy similares, las que aumentarán sus inversiones en 2022 alcanzan el 79%, frente al 18% que las mantendrán”,  destacó el profesor Martínez Lázaro.

Según los responsables del estudio, la percepción de los empresarios españoles sobre la situación económica que afrontarán las economías Iberoamericanas empeora en algunos países. Panamá será el país que tendrá una mejor situación económica en 2022, seguido de Costa Rica, República Dominicana y Uruguay. La opinión sobre el desempeño de Colombia, que en 2020 era el mejor, desciende hasta la quinta posición, probablemente debido a las incertidumbres que plantea su proceso electoral.

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC, explica que “los datos que arroja el informe invitan al optimismo porque, con respecto a la edición anterior, aumenta más de 10 puntos el porcentaje de empresas que piensan aumentar sus inversiones en la región. Con todo, el gran reto pendiente es que América Latina se suba al tren de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Reúne las condiciones idóneas. La tecnología será un catalizador de nuevas oportunidades para la zona”. 

Las pymes españolas, un papel cada vez más destacado en Iberoamérica

Las nuevas inversiones, según se desprende del Informe de Inversión española en Iberoamérica de IE University, LLYC e IBERIA, se materializarán en su mayor parte (52%) combinando el crecimiento orgánico con adquisiciones, frente al 47% que se harán solamente en base a crecimiento orgánico. Un porcentaje muy similar al que se observa en las pymes, 50% frente a 49% entre las grandes.

En su edición de 2022 se confirman las tendencias de inversión de las pymes españolas de invertir de forma creciente en Iberoamérica. El 43% de las empresas españolas con presencia en Iberoamérica esperan que su facturación en la región supere a la de España en un plazo de tres años. El 86% de las mismas esperan aumentar su facturación en la región, superando a otras regiones como EUA y Canadá (77%) e incluso la Unión Europea (67%).

El informe fue presentado en un acto celebrado este día en Casa de América, en una ceremonia presidida por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo y Ángel Alonso, vicedecano de IE School of Global and Public Affairs de IE University. También participaron José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLYC; Enrique Ojeda, Director de Casa de América; María Jimena Durán, ejecutiva Senior de la Gerencia en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF-Banco de desarrollo de América Latina; y Víctor Moneo director de LATAM y acuerdos institucionales

Fuente: EL ECONOMISTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.